El PP de Getxo presenta 110 alegaciones al Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Getxo para su aprobación definitiva

El PP de Getxo presenta 110 alegaciones al Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Getxo para su aprobación definitiva

El portavoz del Partido Popular de Getxo, Eduardo Andrade presenta 110 alegaciones a la aprobación inicial del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Getxo, cuyo fundamento radica en términos generales en no abordar cuestiones fundamentales para Getxo tal como el soterramiento del metro, provocar un recorte claro de núcleos urbanos e impedir la consolidación de los derechos de diferentes vecinos como ocurre en Andra Mari, así como, la falta de solución para los vecinos de Sarrikobaso y Salsidu donde se proponen derribar alrededor de 100 viviendas sin ni si quiera esbozar las condiciones de su realojo, y por último y no menos importante, la falta de cumplimento con el objetivo de vivienda protegida.

Tal y como explica Andrade, la preocupación es total, la aprobación inicial que se produjo el pasado 30 de septiembre tras un Pleno extraordinario, se ha hecho a espaldas de la ciudadanía y ningún grupo político de la oposición ha respaldado su aprobación inicial, y siendo francos “algo tan importante como un nuevo Plan cuyo fin es ordenar y mejorar nuestro pueblo no puede hacerse de una manera tan “opaca” como esta. Es necesario escuchar a los vecinos y llegar a acuerdos”.

El Grupo Popular, destaca entre otras, las siguientes alegaciones con sus diferentes justificaciones;

El PGOU ignora y deja sin resolver los déficits y necesidades colectivas en materia de infraestructuras y servicios urbanos. (Aparcamiento Las arenas, Aparcamiento Romo, Aparcamiento Arrigunaga, Aparcamiento Campa del Loro, Aparcamiento Azkorri, Aparcamiento bajo la explanada de la Iglesia de las Mercedes).

El PGOU permite la demolición, en su práctica totalidad, del valioso conjunto de viviendas de carácter tradicional e histórico, cuyos orígenes se remontan a varios siglos atrás.

El PGOU ha sido concebido a espaldas a la población, sin participación pública ciudadana efectiva, lo que supone una burla a la ciudadanía y conculca las disposiciones de la legislación urbanística en la materia

En relación a la creciente inseguridad ciudadana El PGOU debe contemplar comisarías en el barrio de las Arenas y en el barrio de Andra Mari

En lo relativo a la evacuación de basuras desde la Formación, contemplan quw

El Ayuntamiento establecerá la obligatoriedad de disponer de recogida neumática de basuras para las nuevas edificaciones o actuaciones.”

En lo relativo a las torres eléctricas, hay numerosos sectores de población afectados por torres eléctricas cuya eliminación debería ser prioritaria para el Consistorio, sin embargo esta medida no se ha adoptado en el presente PGOU.

En relación con el Puerto Viejo de Algorta, este Plan debe contemplar la construcción de una pasarela peatonal/ ciclable que permita la conexión entre el final del Puerto Viejo y la playa de Arrigunaga así como el Museo del Pescador.

Relativo a la Plaza del Ajedrez, este Plan debe incluir en sus claves la construcción de un parque en altura en lo que quede del parking de Sarajevo para duplicar o triplicar su espacio de uso

Dentro del ámbito remitido a plan especial, es necesario una solución para Andra Mari, se debe cumplir la declaración institucional que se firmó por la mayoría de las fuerzas políticas de este Ayuntamiento y respetar los núcleos urbanos ya existentes, sin ningún tipo de recorte, y añadir los que existen en la actualidad

Dentro de las actuaciones integradas en Suelo urbano, se hace una mención especial a lo siguiente:

  • La propuesta relativa a MARTIKOENA debe ser modificada, ya que el traslado de las brigadas municipales de obras y servicios desde este emplazamiento al antiguo Instituto Getxo, en Avenida de los Chopos, genera ruido, suciedad, molestias y aumento de la peligrosidad para los residentes de la zona dado el transito constante de camiones de grandes dimensiones. Las brigadas de obras y servicios del Ayuntamiento deben ser trasladadas a Martiturri donde habrá un polígono de grandes dimensiones, apto para ello y alejando por completo de la zona residencial.
  • La propuesta de ZUBILLETAS; esta actuación debe incluir de forma clara y detallada cual será la solución que se va a aportar a cada uno de los residentes que se van a tener que trasladar y en particular:

Lugar exacto del traslado

Cuantía económica a compensar sino desean traslado

Tipología de vivienda que se les va a conceder: Vivienda libre, tasada en alquiler etc.

  • Referente a la conversión LONJAS COMERCIALES

Se permitirá la conversión de Lonjas comerciales bajeras en garajes de vehículos, en zonas no catalogadas  como comerciales(a efecto de conversión en vivienda) siempre y cuando en el citado local se puedan introducir al menos cuatro vehículos de aparcamiento.

  • Relativo al derribo DEL ANTIGUO INSITUTO GETXO II

Esa actuación de derribo del edificio del instituto Getxo II para convertirlo en sede de las brigadas debe ser retirada y el edifico debe ser restaurado y dotado de servicios para la citada zona.

  • Relativo a derribo DEL EDIFICIO DE LA NAGUSIEN ETXEA DE ROMO

Esta actuación debe ser retirada y sustituirse por una rehabilitación parcial o total que permita sus usos como residencia de ancianos, apartamentos tutelados, Nagusien Etxea y viviendas sociales,

Para todo hay espacio se si hace una rehabilitación del edificio.

  • Relativo a la creación UNA NUEVA PLAZA DEL BIOTZ ALAI DE ALGORTA

El plan debe incluir la conversión de la plaza del Biotz Alai en un parque verde para uso de los vecinos, con accesos nocturnos cerrados por la noche

  • Relativo Instalación de RAMPAS MECÁNICAS

En la calle Bajada de Arrigunaga así como la instalación de rampas mecánicas en la Calle Aiboa.

Así mismo, en el ámbito de las ORDENANZAS DE URBANIZACIÓN para los Populares es indispensable;

  • La CREACION DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE VIVIENDA:

Este plan tiene previstos muchos edificios tanto de carácter privado como de carácter social en todas sus versiones

Dada la experiencia que tenemos en este municipio sobre la falta de capacidad para la gestión de suelos públicos, se propone la creación del Instituto Municipal de Vivienda que reciba todos los terrenos y todas las aportaciones económicas del plan y se dedique a gestionarlo

A tal fin deberá incorporarse a ese plan un análisis económico financiero sobre los ingresos y gastos de este plan para que toda la vivienda pública sea gestionada desde este Ayuntamiento.

  • Relativo al aparcamiento LIBRE:

Debe garantizarse un número de plazas de aparcamiento, en función del ratio de habitantes de la zona a urbanizar, tanto en las zonas privadas como en los espacios al aire libre

  • Relativo a las ACERAS:

Se dispondrán en las aceras que se determinen, de las dimensiones adecuadas para la instalación de marquesinas de autobús, ya sea de Bizkaibus o las propias del ayuntamiento, para lo cual debe plantearse con anterioridad a la ejecución de la urbanización, del Plan de Movilidad y del recorrido del autobús urbano

  • Relativo a la INCORPORACION DE AREAS DE ESPARCIMIENTO CANINAS EN LOS PARQUES Y JARDINES, dado que se olvidan de crear para los perros una zona de juegos y esparcimiento donde puedan correr y jugar.
  • Relativo a la inclusión de Prohibición DE INSTALACIÓN DE TANATORIOS/ CREMATORIOS

Incluir la prohibición en el casco urbano del municipio, limitando su instalación a las zonas de promoción económica

En el ámbito de la edificación y relativo al RÉGIMEN DE LA EDIFICACIÓN consideran fundamentales tres aspectos

  • Relativo a las determinaciones particulares de uso de aparcamiento; de tal manera que por cada nueva vivienda que se cree, produzca o habilite, deberá justificarse la provisión como mínimo de dos nuevas plazas de aparcamiento en suelo privado.

Si lo anterior no fuera posible, se podría acudir a la vía de indemnización sustitutoria apoyado en justificación suficiente o a la creación de las plazas de aparcamiento en un entorno no superior a 200 metros del edificio nuevo o rehabilitado

  • Relativo a la división horizontal de viviendas; adecuar las normas a la realidad existente para poder segregar viviendas modificando los dos requisitos fundamentales que son los siguientes;
  1. La superficie construida de la vivienda original a subdividir deberá superar los 200 m2
  2. La superficie mínima construida de cada vivienda resultante deba ser superior a 100 m2 y sustituirlo por una medida

Sustituyéndolos por lo siguiente;

Que la superficie construida de la vivienda original a subdividir deberá superar los 75 m2.

Que la superficie mínima construida de cada vivienda resultante será superior a 37 m2.

  • Relativo a los balcones; todas las viviendas que tengan fachada a la vía pública deberán disponer de balcón que sobrevuele al menos un metro y medio sobre la vía pública. La superficie de balcón no computará como superficie construida a efectos de edificabilidad.

De tal manera que se retome la creación de balcones sobre fachadas para dar calles cubiertas a los vecinos y espacios de disfrute a nuestros residentes.

En el ámbito de la normativa general son conscientes de la necesidad de contemplar el SOTERRAMIENTO DEL METRO.

Este plan, que dice serlo a largo plazo, debe incluir como declaración de voluntad política el soterramiento de metro a su paso por todo el municipio de Getxo, así como de todas sus estaciones de metro actualmente en superficie.

En su lugar deben dejarse planificados la construcción de grandes corredores verdes, peatonales y ciclables que permitan concretar todo el municipio. 

En el mismo ámbito de normativa general debe ser contemplada la implantación del AUTOBÚS URBANO

Este plan debe incluir la creación de un servicio de autobús urbano a su paso por todo el municipio de Getxo y ello en base al Cumplimiento de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local que establece que los municipios con población superior a 50.000 habitantes deberán prestar el servicio de transporte colectivo urbano de viajeros.

 

Por todo lo anterior, desde el PP de Getxo presentan a fecha de 16 de Enero, momento en el cual finaliza el plazo para presentar alegaciones de la ciudadanía al citado PGOU, un documento con 110 alegaciones donde se explica de manera pormenorizada y justificando una a unas las diferentes adiciones/eliminaciones y variaciones que a su entender debería contener la nueva redacción del PGOU para su aprobación definitiva.