El portavoz del Partido Popular de Getxo, Eduardo Andrade, ha pedido esta mañana que se declare luto oficial en este municipio por los fallecidos a causa del coronavirus.
“Se trata de una muestra de respeto por las personas fallecidas por COVID19 y de solidaridad con sus familiares y allegados que no han podido celebrar ningún tipo de despedida o funeral”, ha explicado Andrade.
Los populares han solicitado así que en el primer pleno ordinario se guarde un minuto de silencio, que todas las banderas exteriores en los edificios municipales y las dependientes del ayuntamiento ondeen a media asta y que se coloque un crespón en todas las banderas interiores.
“Creo que es lo mínimo que debemos hacer por su memoria. Desgraciadamente, han sido y son muchas familias getxotarras las que han perdido a algún familiar y no han podido ni siquiera despedirle. Son medidas que se pueden tomar desde ya. Y nos gustaría además acordar en este sentido un acto en el futuro por su memoria”, ha declarado portavoz.
Medidas de seguridad
De cara a la desescalada que estamos viviendo estos días y que claramente irá en aumento poco a poco, los populares han presentado una serie de iniciativas para asegurar que se cumplan las medidas sanitarias y evitar así posibles contagios y transmisiones:
– Habilitar una partida para la adquisición y envío de mascarillas a todos los domicilios del municipio.
“Se trata de una medida que ya se está llevando a cabo en varios municipios de Bizkaia. Getxo como municipio puntero no puede quedarse atrás. Debemos habilitar todo lo que esté en nuestra mano para que nuestros vecinos puedan volver poco a poco a la normalidad con los mínimos riesgos de contagiarse”, ha afirmado el portavoz popular.
– Realización de una prueba semanal de Test Covid-19, a todos los miembros de la Policía Municipal, Bomberos, Emergencias, Protección Civil, Servicio de Ayuda a Domicilio, y personal expuesto tanto de Servicios Sociales como de atención presencial, así como a los trabajadores y residentes de la Residencia Municipal.
“Son sectores que no sólo están en continuo contacto con sus compañeros sino también con el resto de los ciudadanos por lo que supondrían un importante foco de contagio en caso de que alguno diese positivo en COVID19”, ha advertido Andrade.
– Instalación de pedal en los contenedores.
“No es la primera vez, ni será la última, que pidamos al equipo de Gobierno que ponga de nuevo los pedales en los contenedores de nuestro municipio, tal y como solicitan también incansablemente nuestros vecinos. La ausencia de este pedal en los contenedores, incluso tras la instalación de las nuevas bocas por las que ha optado el PNV, con escaso espacio para introducir la basura, obliga a los vecinos a tener que tocar la tapa, lo cual es un gran foco de posibles contagios”, ha criticado el portavoz popular.
Ayudas
Andrade ha aprovechado también para anunciar la batería de medidas sociales que ha presentado su partido con el objetivo de ayudar a los getxotarras a recuperarse de la situación actual:
– Crear una oficina informativa municipal de asesoramiento con objeto de facilitar el acceso y conocimiento de las ayudas que correspondan a cada vecino y que agilice los trámites para la percepción de ayudas, evitando duplicidades con otras administraciones.
– Incremento de las partidas destinadas a organismos que trabajan con personas en riesgo de exclusión social (Cáritas, Cruz Roja…)
– Conceder una ayuda extraordinaria para el Banco de Alimentos.
– Incremento de las partidas del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD), estableciendo protocolos sanitarios, aumentando número de trabajadores, frecuencia y duración del servicio y a su vez, combinando con el servicio municipal de compras y gestiones a personas aisladas en situación de vulnerabilidad.
– Entrega de terminales móviles en la residencia municipal para que las personas ingresadas que no dispongan de ellos puedan contactar con sus familiares.
– Dotar de acceso a internet a alumnos que no dispongan de conectividad, lo que permitirá su acceso a la enseñanza telemática de cara a la reducción de clases presenciales en el próximo curso
– Incremento del importe de las Ayudas No Periódicas (ANP) así como de su dotación.
– Reclamar al Gobierno Vasco el incremento de las Ayudas de Emergencia Social (AES).
– Aumento en las bonificaciones de tasas e impuestos municipales, adaptándolas a las familias afectadas por el COVID19.
– Impulso y refuerzo del programa Respiro.
– Creación de un servicio de comidas a domicilio para personas dependientes que lo requieran.